¿Qué es el "Cártel de Ecatepec"?

Las palabras de Moreno Castro se tradujeron como el nacimiento de una nueva organización del narcotráfico: el Cártel de Ecatepec.
Pero, ¿realmente existe un grupo delictivo con este nombre?
De acuerdo la Procuraduría General de la República (PGR), existen nueve cárteles y 36 grupos, células o pandillas vinculadas con alguna de las organizaciones criminales.
Entre estos no aparece algún grupo con el nombre el "Cartel de Ecatepec", sin embargo, el documento de la PGR tampoco incluye a organizaciones como el Cártel de Tláhuac y La Unión Tepito o La U, que operan en la Ciudad de México.
ANUNCIO
Autoridades federales refieren que en el Estado de México operan dos células delictivas enemigas entre sí y que se desprenden de un cártel: La Familia Michoacana.
Guerreros Unidos, un grupo desertor de la Familia Michoacana y principales responsables de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre del 2014, mismo día que mataron a nueve personas e hirieron a 17.
El otro grupo es La Empresa, célula delictiva que sería fiel a la Familia Michoacana.
ANUNCIO
¿Qué cárteles de la droga operan en Ecatepec?
Si bien, las autoridades federales, ni estadunidenses, detallan los cárteles de la droga que operan en Ecatepec, la organización no gubernamental Causa en Común sí lo hace.
Detalla que son al menos ocho los grupos del narcotráfico que tienen presencia en el municipio mexiquense.
Además de La Familia Michoacana y Guerreros Unidos, referidos por la DEA y la PGR, Causa en Común enlista:
· Los Zetas
· Cártel de Sinaloa
· Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
· Cártel del Golfo
· Cartel de los Beltrán Leyva
· Caballeros Templarios
La información de estos cárteles fue dada a conocer por Víctor Manuel Sánchez Valdés, colaborador de Causa en Común, investigador de la UA de C, Doctor en Políticas Públicas por el CIDE y especialista en seguridad pública.
Nos encanta leer tu opinión, Deja un comentario
Post a Comment