
La hermana, según el expediente, argumentó que el traslado a Estados Unidos, donde es el capo más buscado por la Agencia Antidrogas (DEA, en inglés), se daría “sin que se haya seguido el procedimiento de extradición correspondiente de conformidad con el tratado de extradición entre México y los Estados Unidos de América”.
“La suspensión se concede pura y simplemente para que no se lleve a cabo y que el interesado permanezca en el lugar donde se encuentra”, dijo la resolución del juez con base en el expediente 507/2022.
La suspensión estará vigente hasta que se resuelva por completo el juicio de amparo, que tendría una duración incierta y retrasaría indefinidamente su extradición a Estados Unidos, donde el fiscal general Merrick Garland lo solicita "de inmediato".
Precisamente este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador había reconocido la existencia de juicios de amparo para proteger al capo, detenido el viernes pasado en el noroeste de México en un operativo conjunto de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Procuraduría General de la República. República (FGR). .
El capo mexicano es el más buscado por la DEA estadounidense por ser el responsable del asesinato de su agente Enrique “Kiki” Camarena en 1985.
Fundadora del Cartel de Guadalajara, Caro Quintero fue uno de los principales capos de la década de 1980 y uno de los primeros en enviar drogas a gran escala a los Estados Unidos.
Nacido el 3 de octubre de 1952 en el estado mexicano de Sinaloa, cuna de los grandes capos mexicanos, Caro Quintero amasó una gran fortuna y fundó su cartel junto a Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo, alias "Don Neto".
La DEA ofreció $ 20 millones por su captura, la cantidad más alta ofrecida por la agencia antidrogas para el arresto de un fugitivo.
Con información de EFE y AP