
Y es que el misterioso individuo cuyo rostro solo se conoce públicamente por dos fotografías no se deja ver desde hace años, a pesar del impresionante crecimiento y expansión que han conocido las organizaciones criminales en la última década.
Para los expertos en seguridad de la plataforma InSight Crime, la ausencia de “El Mencho” no es señal de que el cártel más dominante y despiadado de los últimos tiempos en México pueda mostrar los mismos signos de desgaste que vaticinaron la caída de muchos. de sus antecesores.
Según los analistas, el Cártel Jalisco Nueva Generación enfrenta serios desafíos en varios frentes.
Y las dudas sobre la salud -e incluso la posible muerte- del poderoso líder Nemesio Oseguera Cervantes, a quien no se ha visto en años, están provocando que grupos ajenos leales al CJNG comiencen a separarse de la estructura criminal.
Esto, a veces registrado en conflictos internos que resultan, deja algunos enfrentamientos fuertes.
A lo largo de una vía clave en el norte de Michoacán.
Y por si fuera poco, Aguililla, la ciudad donde nació Mencho, se ha transformado en una zona de combate donde los grupos aliados contra el CJNG comienzan a cerrar a su enemigo desde todos los frentes.
Por un lado, están los Mezcales de Colima, dicen los expertos, que analizan con detenimiento la multitud de informes oficiales, incluso periodísticos.
En una serie de narcomantas desplegadas en la capital de esta pequeña entidad, los Mezcales son los primeros en asegurar que El Mencho sufre un paro cardíaco y queda muerto.
Hasta entonces, los Mezcales actuaban como protectores del CJNG en Colima, p.
Más son el chef José Bernabé Brizuela Meraz, alias “La Vaca”, quien dijo que no respeta ni quiere al Mencho. Hoy los Mezcales están en guerra con el CJNG.
En otro frente, desde la frontera con Jalisco, la estructura Jalisco Nueva Generación enfrenta el acoso de los Pájaros de Sierra, un nuevo grupo de la región montañosa de Jalisco, aunque aún no goza de gran reconocimiento, según InSight Crime. Los informes que identifican a esta facción son aún escasos. Bueno, los presuntos hechos sobre ellos fueron noticias nacionales de primera plana.
Como ocurrió el pasado mes de febrero en San José de Gracia.
Y para acabar con ello, desde el noreste se formó una alianza entre Cárteles Unidos y un grupo conocido como Los Correa para frenar con éxito los avances del CJNG hacia el oriente y sur de Michoacán. Comandados por Daniel Correa Velázquez, alias “El Tigre” y especializado en tala ilegal, según versiones periodísticas, los Correa han establecido alianzas clave con grupos que operan en el estado de Guerrero.
Se les atribuye el atentado del 27 de marzo en Zinapécuaro, donde fue asesinado el líder local del CJNG.
Por su parte, el gobierno mexicano se niega a confirmar o negar la muerte de Nemesio Oseguera Cervantes.
Mike Vigil, exdirector de operaciones internacionales de la DEA, cree que Mencho sigue vivo, aunque debilitado por problemas de salud.
Y en Michoacán y sus alrededores, hay quienes quieren perpetuar su leyenda -ya sea que estén vivos o muertos- y también hay quienes buscan escribir... su propia historia.
Con información de EFE y AP