La Comisión Interamericana de Derechos Humanos exige una investigación más profunda tras el hallazgo de cientos de objetos vinculados a delitos graves.
👤 Por: | 27, marzo 2025
Imagen destacada sobre el hallazgo en Rancho Izaguirre, Jalisco

En el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, se han encontrado más de mil indicios relacionados con presuntas actividades criminales. Estos hallazgos incluyen objetos que reflejan una grave violación de los derechos humanos, tales como evidencias de reclutamiento forzado y trabajos ilícitos. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha expresado su preocupación sobre la magnitud de los hechos y ha pedido una investigación exhaustiva.

La CIDH calificó como alarmante que este tipo de actividades hayan pasado desapercibidas por tanto tiempo, especialmente considerando que las autoridades fueron alertadas en septiembre de 2024. Además, la comisión instó a que se castigue a los responsables y se identifique a las víctimas, subrayando la importancia de una investigación basada en evidencia científica.

El organismo también señaló que se debe explorar la posible implicación de autoridades locales en estos hechos. Aunque el hallazgo fue reportado por el colectivo Guerreros Buscadores, la Fiscalía de Jalisco y la Guardia Nacional ya estaban al tanto de la situación.

Además, la CIDH ha reconocido las reformas legislativas impulsadas por la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, especialmente la creación de una Plataforma Única de Identidad con datos biométricos para combatir las desapariciones forzadas. Sin embargo, varios colectivos de búsqueda ya han expresado reservas sobre la efectividad de esta propuesta.

Este caso sigue bajo investigación y se esperan más avances en las próximas semanas, a medida que se recaben más pruebas y se identifiquen a las víctimas.

WEB News Network, INC

Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.