La captura de Aler Baldomero Samayoa Recinos, figura clave en el narcotráfico, marca un hito en la lucha contra el crimen transnacional.

El 11 de marzo de 2025, Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias "La Chicharra", fue detenido en Chiapas, México, en un operativo conjunto de las autoridades mexicanas. Este criminal, vinculado al narcotráfico y la organización criminal "Los Huistas", era uno de los fugitivos más buscados en Guatemala y Estados Unidos.
La captura se logró gracias a la colaboración de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), que coordinó la detención a través de su Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP). Una vez asegurado, La Chicharra fue entregado a las autoridades de Guatemala bajo la supervisión de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).
"Este arresto es un paso importante en la lucha contra el crimen organizado transnacional," declaró Francisco Jiménez, Ministro de Gobernación de Guatemala, quien también destacó que Samayoa Recinos enfrenta cargos por asociación ilícita y narcotráfico, además de estar implicado en el lavado de dinero.
La Chicharra estaba vinculado al transporte de grandes cantidades de cocaína desde Guatemala hacia México, y las autoridades estadounidenses también lo investigan por sus conexiones con el tráfico de drogas. Su captura también representa un golpe a la estructura del crimen organizado en Centroamérica, ya que lideraba una de las organizaciones más poderosas de la región.
Este evento subraya la estrecha cooperación entre los gobiernos de México y Guatemala para enfrentar los desafíos del crimen transnacional. Las autoridades guatemaltecas informaron que Samayoa Recinos será procesado en su país por los crímenes que se le imputan.
La captura de La Chicharra
— El Blog del Narco (@narcoblogger) March 12, 2025
El líder de Los Huistas, Aler Baldomero Samayoa Recinos, conocido como "La Chicharra", cayó en Chiapas, México, tras años de ser el criminal más buscado en Guatemala.
— Más detalles en https://t.co/8qOZYLAaoP pic.twitter.com/cj6ZugUcGy
La captura se logró gracias a la colaboración de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), que coordinó la detención a través de su Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP). Una vez asegurado, La Chicharra fue entregado a las autoridades de Guatemala bajo la supervisión de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).
"Este arresto es un paso importante en la lucha contra el crimen organizado transnacional," declaró Francisco Jiménez, Ministro de Gobernación de Guatemala, quien también destacó que Samayoa Recinos enfrenta cargos por asociación ilícita y narcotráfico, además de estar implicado en el lavado de dinero.
La Chicharra estaba vinculado al transporte de grandes cantidades de cocaína desde Guatemala hacia México, y las autoridades estadounidenses también lo investigan por sus conexiones con el tráfico de drogas. Su captura también representa un golpe a la estructura del crimen organizado en Centroamérica, ya que lideraba una de las organizaciones más poderosas de la región.
Este evento subraya la estrecha cooperación entre los gobiernos de México y Guatemala para enfrentar los desafíos del crimen transnacional. Las autoridades guatemaltecas informaron que Samayoa Recinos será procesado en su país por los crímenes que se le imputan.
WEB News Network, INC
Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.