Argentina y Estados Unidos viven un nuevo capítulo en su relación comercial a raíz de los aranceles implementados por el expresidente Donald Trump. Esta medida, que afecta principalmente a productos clave como el aluminio y el acero, ha generado tensiones dentro de la economía argentina.
Javier Milei, el presidente de Argentina, hizo un llamado para eliminar los aranceles del 10%, un paso que busca abrir las puertas para fortalecer el comercio bilateral. Sin embargo, a pesar de este esfuerzo, las dificultades globales de la economía no se limitan a estos aranceles.
El impacto directo de los aranceles en las exportaciones argentinas fue de aproximadamente USD 630 millones, un valor relativamente bajo en comparación con las tensiones de la guerra comercial global. A pesar de esto, la situación mundial aún podría traer complicaciones adicionales.
La caída de los precios de las materias primas, especialmente en el sector del petróleo y la soja, amenaza con empeorar la situación económica global. El precio del petróleo ha bajado un 7%, mientras que la soja ha experimentado una caída del 3% debido a las expectativas de una menor demanda internacional.
En este escenario global incierto, las exportaciones argentinas se ven afectadas no solo por los aranceles, sino también por la devaluación de las monedas de otros países exportadores como Brasil y Chile. Esta devaluación podría afectar la competitividad de Argentina en los mercados internacionales.
La creciente posibilidad de una recesión mundial y la caída de los precios de las materias primas colocan a Argentina en una posición vulnerable, especialmente en su capacidad de generar ingresos por exportaciones.
Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.