En Sinaloa, la violencia del Cártel de Sinaloa da un paso más, con la facción "Mayito Flaco" utilizando vehículos clonados del Ejército Mexicano, generando temor y confusión en las comunidades.

Recientemente, un video divulgado por medios locales en Sinaloa ha mostrado cómo la facción "Mayito Flaco" del Cártel de Sinaloa opera con vehículos clonados del Ejército Mexicano, generando preocupación y desconcierto entre la población. En las imágenes, se observa a individuos fuertemente armados a bordo de camionetas con camuflaje verde olivo, similares a las utilizadas por las fuerzas armadas, lo que desata el temor de que se trate de una operación oficial.

El uso de estos vehículos de apariencia militar por parte de grupos delictivos no solo aumenta la confusión, sino que también pone en evidencia la vulnerabilidad de las autoridades para controlar el territorio sinaloense. Este acto, aunque inquietante, es parte de un contexto más amplio de violencia relacionada con la lucha interna dentro del cártel, entre las facciones de "Mayito Flaco" y los "Chapitos", quienes pelean por el control total de la región.

El video, que ha circulado ampliamente en las redes sociales, muestra patrullajes realizados por estos individuos armados en áreas rurales de Sinaloa. Mientras que las comunidades tratan de asimilar lo que ven, los expertos y analistas en seguridad destacan que el problema no solo radica en la violencia misma, sino en la estrategia utilizada por el cártel para crear confusión y sembrar miedo entre los habitantes.

Según reportes de octubre de 2025, la facción de "Mayito Flaco" controla hasta el 90% del territorio en Sinaloa, lo que ha generado una situación de inestabilidad en la región. En medio de este contexto, la confusión provocada por el uso de vehículos clonados pone a las autoridades en una posición aún más delicada, ya que las comunidades no saben si los vehículos que observan en sus calles pertenecen a los grupos delictivos o a las fuerzas del orden.

Este medio consultó a varios analistas de seguridad sobre el impacto de este fenómeno. Según el experto en seguridad, Carlos Sánchez, "el uso de vehículos militares clonados por parte de grupos delictivos no es una novedad en México, pero su creciente presencia en Sinaloa indica un nivel de sofisticación y audacia que no debe subestimarse".

Además, la comunidad local expresa su preocupación. En entrevistas realizadas en Sinaloa, ciudadanos expresaron su temor por la creciente presencia de grupos armados que operan con libertad, desplazándose sin que las autoridades tomen medidas efectivas. "Es como si el gobierno ya no tuviera control sobre nuestra seguridad", comentó uno de los entrevistados, quien prefirió no revelar su nombre.

Este tipo de violencia y confusión solo aumenta la desesperación de los habitantes, quienes sienten que las autoridades no logran ofrecer una respuesta adecuada a la creciente ola de inseguridad. Mientras tanto, las facciones del cártel continúan utilizando estos métodos para mantener el control de Sinaloa, aumentando la incertidumbre y el miedo en una región que ya ha sufrido décadas de violencia relacionada con el narcotráfico.