La ruptura entre Ismael el Mayo Zambada y Los Chapitos genera nuevos escenarios en el crimen organizado en Michoacán, según análisis del Observatorio de Seguridad Humana de Apatzingán.
👤 Por: | 05, octubre 2025

La lucha por el control de Michoacán entre los diferentes grupos criminales del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) está tomando un nuevo giro, tras la fractura interna en el Cártel de Sinaloa, entre las facciones de Ismael "el Mayo" Zambada y Los Chapitos. De acuerdo con el Observatorio de Seguridad Humana de la Región de Apatzingán (OSHRA), esta división podría dar paso a alianzas inesperadas en la región.

Desde su entrada a Michoacán en 2019, el CJNG ha logrado tejer alianzas con grupos que antes resistían su avance, como Los Viagras. Sin embargo, con la ruptura interna del Cártel de Sinaloa, surge la posibilidad de que los Chapitos busquen el apoyo del CJNG, especialmente en un contexto donde el control de las rutas de drogas es clave para la estabilidad de estos grupos.

"El CJNG tiene una habilidad muy grande para concertar alianzas a sus propios intereses", asegura el Observatorio, haciendo referencia al historial del grupo para alinear intereses, incluso entre aquellos que inicialmente se opusieron a su presencia.

En el análisis también se menciona que la estrategia del CJNG en Michoacán ha consistido en establecer puntos clave de entrada a través de los municipios de Coahuayana, Aquila y Zamora-Jacona. Estos puntos de acceso han sido esenciales para el despliegue del CJNG en la región, y aunque los enfrentamientos violentos han sido comunes, se ha notado una reducción de estos en algunos sectores debido a la estrategia de alianzas.

Un panorama tenso para el gobierno del estado, ya que el avance de los grupos criminales también se refleja en los datos de homicidios. Durante los tres primeros años del gobierno del morenista Alfredo Ramírez Bedolla, la cifra de asesinatos ha superado los 6,000, lo que representa un incremento del 50% respecto a los mismos años de la administración anterior.

Por su parte, el Observatorio señala que aunque la estrategia de seguridad para contener la extorsión en el sector agrícola tiene su relevancia, el problema de fondo radica en las alianzas criminales y las dinámicas territoriales que se han afianzado en los últimos años.

WEB News Network, INC

Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.