La difusión de un material audiovisual en plataformas como Instagram y Facebook muestra a un joven de 27 años, originario de Durango, Durango, México, quien detalla su participación en un robo cometido en una mina de oro en el municipio de Velardeña, Durango.
En el video, el joven explica que la acción fue organizada por el presunto líder conocido como José Luis Cabrera Sarabia (alias “El 03”), identificado como integrante de la familia Cabrera Sarabia, que opera bajo la estructura del Cártel de Sinaloa en la región del denominado “Triángulo Dorado”.
Además, la grabación señala un mecanismo de reclutamiento a personas en situación de vulnerabilidad, como individuos que viven en la calle o en centros de rehabilitación por su adicción a drogas. Al joven se le ofreció una paga de **16 000 pesos mensuales** para unirse al grupo, según su propio relato.
“Me dijeron que era por 16 mil al mes y que iba a estar en La Ramada de Baluarte con unos 60 integrantes”, afirma el joven.
El video también menciona la implicación de otros alias, entre ellos Olegario “El Zarco” ?? y “Cholo Flechas”, quienes supuestamente operan en la zona de La Ramada de Baluarte, municipio de Durango, Durango.
El robo en cuestión habría involucrado el traslado de nueve tráileres con 16 barras de oro, aunque hasta el momento no hay confirmación oficial de las autoridades mexicanas que corrobore esos elementos.
Este caso pone de relieve un fenómeno de reclutamiento de personas vulnerables por grupos criminales y evidencia la diversificación de actividades ilícitas, más allá del narcotráfico clásico.
Sin embargo, no se ha verificado de forma independiente el contenido del video ni su autenticidad, por lo que estas declaraciones deben considerarse como parte de una cadena de información en redes que aún no ha sido contrastada con fuentes oficiales.
Autoridades de seguridad en México han identificado a la familia Cabrera Sarabia como un actor relevante en la región, con operaciones en Durango y otros estados, y con una trayectoria de más de dos décadas en actividades de producción y trasiego de drogas. :contentReference[oaicite:4]{index=4}
Este caso plantea preguntas sobre el impacto que tienen estos esquemas de reclutamiento en las comunidades locales y cuál es la respuesta de las instituciones para prevenir que personas en situación de vulnerabilidad sean incorporadas a estructuras del crimen organizado.
La comunidad de Velardeña y el municipio de Durango se encuentran ante un reto complejo: cómo mejorar la vigilancia, la prevención social y la coordinación entre autoridades ante diversas formas de delito que trascienden el narcotráfico tradicional.
Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.
