El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, se enfrenta a un escenario complicado tras ser incluido en la Lista Clinton por el Gobierno de Estados Unidos, lo que ha provocado el bloqueo de su tarjeta de crédito. Según relató en entrevistas recientes, la medida de sanción fue inmediata y las entidades bancarias actuaron de manera automática, restringiendo su acceso a recursos financieros.
En una conversación con Blu Radio, Benedetti explicó que su tarjeta de crédito fue bloqueada solo dos horas después de conocerse la noticia de su inclusión en la lista. "Me bloquearon la tarjeta; estoy mal y golpeado", expresó, subrayando el impacto personal y profesional de esta medida.
La inclusión en la Lista Clinton implica que las personas designadas por el Departamento del Tesoro de EE. UU. tienen sus activos congelados y enfrentan la interrupción de relaciones financieras con entidades estadounidenses. Benedetti también mencionó que podría quedar excluido del sistema bancario colombiano, dado que muchas entidades financieras nacionales tienen vínculos con EE. UU.
El Ministro negó cualquier vínculo con actividades ilícitas o con el narcotráfico, a pesar de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE. UU. lo incluyó en la lista por presuntos lazos con el crimen organizado. Junto a Benedetti, el presidente Gustavo Petro, la primera dama Verónica Alcocer y su hijo Nicolás Petro también recibieron sanciones.
El impacto de estas sanciones es considerable, ya que el propio Benedetti aseguró que no imaginaba nunca ser incluido en una lista tan importante. "Es un momento muy delicado para mi carrera pública", concluyó el Ministro.
Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.
