La Fiscalía General del Estado de Michoacán activó una alerta de búsqueda tras la desaparición del ex-alcalde de Zinapécuaro, Alejandro Correa Gómez. El político de 41 años fue visto por última vez la madrugada del domingo 2 de noviembre en la comunidad de Tierras Coloradas, municipio de Hidalgo.
Correa había expresado públicamente su indignación por el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, días antes de su desaparición. Aunque las autoridades aún no han confirmado un vínculo directo entre ambos hechos, la proximidad temporal y el contexto de creciente violencia en la región hacen sospechar que su integridad podría estar en peligro.
El ex-alcalde de Zinapécuaro, quien gobernó entre 2018 y 2021 por el partido Morena, estuvo al frente de un municipio marcado por el crimen organizado y actividades ilícitas, como el robo de combustible. Su desaparición ocurre en un momento particularmente tenso, tras el asesinato de Manzo, lo que ha disparado las alarmas sobre la seguridad de los funcionarios locales.
El gobierno estatal enfrenta una fuerte presión por parte de la comunidad, que exige respuestas ante la creciente ola de violencia. Los habitantes de Michoacán, muchos de ellos afectados por el narcotráfico y el huachicol, piden mayor protección para los funcionarios y un freno a las actividades criminales que afectan a la región.
La Fiscalía ha emitido una ficha de búsqueda con detalles específicos sobre Correa, que mide aproximadamente 1.78 metros, pesa 85 kg y tiene distintivos como tatuajes y cicatrices. Se solicita colaboración ciudadana a través del número 800 614 2323 y los canales oficiales @FiscaliaMich para cualquier información relevante.
Nuestro medio recabó las perspectivas de expertos sobre el aumento de violencia en Michoacán, quienes aseguran que la situación sigue empeorando debido a la presencia de cárteles y la falta de control en algunas áreas del estado.
“Es crucial que las autoridades actúen con rapidez para evitar más tragedias como la de Carlos Manzo”, dijo uno de los analistas consultados.
La comunidad, por su parte, ha expresado su miedo y frustración. “Cada vez es más peligroso ser político en esta región. La violencia nos está comiendo”, comentó un residente de Zinapécuaro.
Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.
