La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dio a conocer la cronología y el modus operandi digital detrás del atentado ocurrido durante el Festival de Velas, destacando el uso de aplicaciones para coordinar la agresión.

En una reciente conferencia de prensa, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó avances significativos en la investigación del atentado contra Carlos Manzo. Los hechos, que conmocionaron a la opinión pública, tuvieron lugar en Uruapan, Michoacán, México, una ciudad reconocida por su producción aguacatera y su riqueza cultural, ubicada en el occidente del país.

Según el informe oficial, la agresión fue meticulosamente planeada a través de plataformas digitales. Las autoridades identificaron a Jorge Armando "N", alias "El Licenciado", como el presunto autor intelectual que giró instrucciones precisas y contundentes a los involucrados. La orden fue clara: "ultimarlo a como dé lugar", indicando que debían disparar incluso si el objetivo se encontraba acompañado, lo que elevó el nivel de riesgo para los civiles presentes en el evento público.

La investigación reveló que el tirador, identificado como Víctor Manuel "N", no actuó solo. Antes del ataque, estuvo acompañado por dos sujetos: Fernando "N" y Ramiro "N". Este último jugó un papel crucial en la logística del crimen al formar parte de un grupo en una aplicación de mensajería, herramienta utilizada para monitorear en tiempo real los movimientos de la víctima durante el Festival de Velas.

"Jorge Armando ‘N’ alias (‘El Licenciado’) les indicó que debían disparar aún cuando Carlos Manzo estuviera acompañado", señaló García Harfuch durante la presentación de los hallazgos.

La cronología digital expuesta por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana detalla el seguimiento paso a paso. A las 18:06 horas, Ramiro "N" envió un video al grupo de chat mostrando la jardinera específica donde posteriormente ocurriría el ataque. Más tarde, a las 18:45 horas, los integrantes del grupo confirmaron la presencia de Manzo en el festival. Finalmente, a las 20:00 horas, se reportó en la misma plataforma que las autoridades ya habían logrado someter al tirador material.

Nuestro medio recabó las perspectivas de expertos en ciberseguridad y análisis delictivo para comprender el uso de tecnología en estos actos. Los especialistas coincidieron en que el uso de aplicaciones de mensajería encriptada se ha convertido en una herramienta estándar para la coordinación de células delictivas, lo que plantea nuevos retos para la inteligencia policial y la prevención del delito en tiempo real.

Nuestro medio conversó con ciudadanos de Uruapan para conocer sus opiniones tras revelarse estos detalles. Los habitantes expresaron su preocupación por la violencia en espacios de convivencia familiar como el Festival de Velas, aunque también manifestaron cierto alivio al ver que las investigaciones avanzan y se esclarecen los hechos con detenciones concretas.

Como resultado de las acciones operativas y de inteligencia desplegadas por las fuerzas del orden, se reportan los siguientes aseguramientos relacionados con este caso:

- Víctor Manuel "N" (detenido, presunto tirador).

- Fernando "N" (identificado como acompañante).

- Ramiro "N" (identificado, encargado de logística y monitoreo).

Las autoridades federales reiteraron su compromiso de seguir trabajando para desarticular las estructuras que generan violencia en la región y llevar a todos los responsables ante la justicia.